El Instituto Politécnico Nacional (IPN) pone a tu disposición la Maestría en Ciencias Quimicobiológicas.
Objetivo de la Maestría en Ciencias Quimicobiológicas
Formar profesionales de alto nivel, en un ambiente multidisciplinario, capaces de diseñar y planear en el ámbito de las Ciencias Quimicobiológicas, con una visión amplia de los alcances de su actividad y de las posibilidades de interacción con áreas relacionadas, que cuenten con capacidad científica para incorporarse al sector productivo y a grupos de investigación y docencia en instituciones académicas nacionales y extranjeras.
Acceso a becas
La Maestría en Ciencias Quimicobiológicas del IPN cuenta con registro en el Padrón Nacional de Posgrado (PNPC) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT), por lo que los alumnos pueden acceder a becas CONACyT para su manutención.
Nivel pretendido | Manutención mensual (Salario Mínimo Mensual vigente en el D.F.) | Monto correspondiente al 1 de enero de 2014 |
---|---|---|
Doctorado | 6.0 | 12,112.20 |
Maestría | 4.5 | 9,084.15 |
Especialidad | 4.0 | 8,074.80 |
Duración de la Maestría
La Maestría en Ciencias Quimicobiológicas del IPN tiene una duración de 4 semestres más uno extra para la presentación y defensa de trabajo de tesis.
Convocatoria Vigente
Para conocer la convocatoria vigente, así como los requisitos de ingreso de la Maestría en Ciencias Quimicobiológicas del IPN da clic aquí.
Líneas de Investigación
- Grupo de Biología
- Grupo de Biotecnología
- Grupo de farmacología y Toxicología
- Grupo de Fisiología
- Grupo de Química Orgánica
- Grupo de Microbiología
- Grupo de Salud
Otras actividades
El estudiante del programa de Maestría realiza actividades complementarias tales como participación en el Programa de Movilidad Académica, Seminarios o Talleres.
Plan de Estudios
Asignaturas obligatorias
- Seminario departamental I
- Seminario departamental II
- Seminario departamental III
Asignaturas optativas
- Análisis espectroscópico I
- Análisis espectroscópico II
- Análisis estructural de moléculas orgánicas
- Artrópodos causantes de enfermedades parasitarias
- Bioquímica básica
- Biotecnología con cultivos vegetales
- Biotecnologías para el tratamiento de aguas residuales
- Citomorfología de aparato genital
- Citomorfología de aparatos diversos
- Citomorfología de médula ósea
- Citoquímica
- Cultivo de protozoarios
- Ecología conductual de animales
- Ecología de las aguas dulces
- Ecología microbiana molecular
- Ecotoxicología acuática y contaminación
- Endocrinología comparada
- Estancia en microbiología molecular
- Epidemiología general y de las enfermedades parasitarias
- Evolución molecular
- Fisiología de helmintos parásitos
- Fisiología de la conducta
- Fundamentos de farmacología de la conducta
Para conocer el programa completo del plan de estudios así como el contenido de cada materia da clic aquí.