El Instituto politécnico Nacional pone a tu disposición la Maestría en Ciencias en Ingeniería Eléctrica.
La Maestría en Ciencias en Ingeniería Eléctrica del IPN es una excelente opción para que los profesionistas de nivel licenciatura a los que verdaderamente les guste el área de la Ingeniería Eléctrica, continúen su formación académica.
Requisitos y duración de la maestría
El principal requisito es la dedicación exclusiva al programa y el trabajo continuo, desde el inicio de sus estudios, con el objetivo de terminar la maestría y presentar el examen de grado en cuatro semestres.
Becas
La Maestría en Ciencias en Ingeniería Eléctrica del IPN se encuentra incorporado al Padrón Conacyt, por lo que sus aspirantes tienen derecho a solicitar beca Conacyt para su manutención.
Convocatoria Vigente
Para conocer la convocatoria vigente de la Maestría en Ciencias en Ingeniería Eléctrica da clic aquí
Líneas de investigación
- Análisis de sistemas eléctricos de potencia
- Análisis y control de sistemas de potencia y máquinas eléctricas rotatorias
- Compatibilidad en Sistemas Eléctricos y Electrónicos
- Investigación de fenómenos dinámicos en sistemas interconectados y máquinas eléctricas
- Alta tensión y transitorios electromagnéticos en sistemas eléctricos de potencia
Plan de estudios
- Seminario Departamental
- Accionamiento electrónico de motores de C/D
- Accionamientos electrónicos de motores de C/A
- Algoritmos de optimización estatica
- Análisis de armónicas en sistemas eléctricos de potencia
- Análisis de series de tiempo
- Análisis de sistemas eléctricos de potencia
- Análisis estocástico de sistemas eléctricos de potencia
- Análisis de sistemas líneales
- Análisis y control de facs en sistemas eléctricos de potencia
- Análisis y control de oscilaciones en sistemas eléctricos de potencia
- Técnicas de control preventivo de estabilidad en sistemas eléctricos de potencia
- Análisis y operaciones de redes de distribucion eléctrica
- Aplicación de la electrónica de potencia a los facts
- Programación en tiempo real
- Calculo avanzado para ingenieros I
- Calculo avanzado para ingenieros II
- Control adaptable
- Control de los accionamientos electrónicos de motores de corriente alterna
- Control de los convertidores electrónicos de potencia
- Control digital
- Control de sistemas eléctricos de potencia
- Control inteligente
- Señales y variables aleatorias
- Control neurodifuso
- Control óptimo
- Control robusto
- Coordinación de aislamiento
- Diseño de generadores sincronos
- Diagnóstico y prognosis de vibraciones en maquinaria
- Diseño de transformadores de potencia y distribución
- Dispositivos programables para electrónica de potencia
- Electrónica de potencia
- Estabilidad de sistemas eléctricos de potencia
- Fuentes renovables
- Fundamentos de control robusto: enfoque para eléctrico
- Ingeniería de las altas tensiones
- La calidad de la energía en los sistemas eléctricos
- La calidad de la energía en sistemas eléctricos
- Máquinas avanzadas I
- Máquinas avanzadas II
- Microcontroladores
- Modelado del equipo eléctrico para transistorios electromagnéticos
- Modelado y simulación
- Modelado avanzado de componentes dinámicos para estudios de estabilidad
- Operación de sistemas eléctricos de potencia
- Planeación de sistemas eléctricos de potencia
- Procesamiento de señales digitales
- Programación en tiempo real
- Protección adaptable de sistemas de potencia
- Protección de áreaamplia de sep´s
- Protección de sistemas de distribución
- Protección de sistemas eléctricos de potencia
- Proyecto de mejoras de procesos
- Pruebas y operación de apartarayos de ZnO
- Redes de distribución
- Ruptura eléctrica en gases sólidos y rígidos
- Modelo avanzado de componentes dinámicos para estudios de estabilidad
- Seguridad de sistemas eléctricos de potencias
- Seminario Departamental
- Señales variables y aleatorias
- Servicios de transmisión de energía eléctrica en sistemas eléctricos de Potencia desregulados.
- Sistemas de redes neuronales artificiales
- Sistemas de tracción eléctrica
- Sistemas no lineales
- Técnicas númericas para el cálculo de campos magnéticos
- Técnicas computacionales para el análisis de sep´s
- Técnicas de control preventivo de estabilidad en sep´s
- Técnicas de medición de potencia pulsada
- Técnicas de optimización para el análisis de sep´s
- Técnicas digitales para medición y protección de sep´s
- Técnicas numéricas para análisis transistorios
- Teoría electromagnética
- Tópicos avanzados de control
- Tópicos selectos en ingeniería eléctrica control de voltaje y potencia reactiva
- Trabajo de tesis
- Control de sistemas eléctricos de potencia
- Control de velocidad de sistemas eléctricos de potencia
- Control de voltaje de sistemas eléctricos de potencia
- Transitorios electromagnéticos: (Ingeniería de altas tensiones II)
Opciones de graduación
El mecanismo autorizado para la obtención de grado en la Maestría en Ciencias en Ingeniería Eléctrica es mediante la vía de examen de grado.
Una vez que el alumno haya terminado su trabajo de tesis y tenga aprobada la tesis por su o sus directores, puede solicitar el examen de revisión a puerta cerrada a la Coordinación de Programas de Posgrado en Ingeniería Eléctrica, el cual no requiere una autorización del H. Colegio de Profesores.